

Una cuestión que genera fricción cuando se empiezan a formar en modelado a grupos nuevos, son los “palabros” que empleamos para denominar conceptos que en cierto modo ya conocemos, porque los traemos heredados del CAD, pero que se introducen con matices diferentes.
Los más rigurosos os echaréis las manos a la cabeza cuando leáis esto, pero en este caso os vamos a pedir un pelín de manga ancha para acercarles a los que están empezando cuestiones que... pues chocan un poco.
Así que haciendo uso de las teorías sobre el aprendizaje significativo, queremos aportar nuestro granito de arena y nos hemos aventurado a redactar el: “Glosario Autocad-Revit para iniciados en modelado”.
Es un básico, y es cierto que hay ocasiones en las que ya hemos hablado de familias u objetos BIM, pero ¿todo el mundo tiene claro lo que es una familia BIM?.
Pregunta estrella la primera vez que se habla de familias: “Entonces, las familias son como los bloques de Autocad, ¿no?”, la respuesta inicial es siempre la misma “No exactamente, pero por ahora podemos considerarlas así.”
Este es un concepto que al principio cuesta. En Revit no hay capas, “¿Por qué?”, esta es fácil “Porque no dibujamos, modelamos” (véase dibujar vs modelar).
Podremos decidir qué elemento/s ver u ocultar pero no hay capas donde incluir un conjunto de elementos, anotaciones, familias,... que se puedan encender/apagar de manera conjunta.
Estos conceptos no son tanto de CAD vs Revit, sino más bien de jerga de la obra vs software.
El concepto de cota en el día a día se pueden traducir como: 1.El recurso que usamos para indicar las dimensiones de lo que representamos, 2. La altura (elevación) a la que se encuentra una planta concreta, (p.e. Cota de rasante).
Aunque en Revit la “Cota de elevación” existe tal cual la conocemos en obra, el programa incorpora el término Nivel para identificar lo que en obra llamamos, cota de cada una de las planta. Y como una imagen vale más que mil palabras, así se ven los niveles de un alzado en Revit:
Aquí daría para mucho pero vamos a los básicos.
Cuando trabajamos con programas tipo CAD (vectoriales) dibujamos punto, líneas o planos.
Cuando usamos programas paramétricos, por ejemplo Revit, construimos virtualmente, con todo lo que eso conlleva, no hacemos líneas en un fondo negro (o blanco según el gusto), modelamos muros, suelos, techos,.... para hacer una maqueta virtual de nuestro edificio.
Hay compañer@s que no tienen el síndrome “siempre actualizado”, y en ocasiones se nos va un poco de las manos (por los dos extremos). Creo que fue en la versión 2008 cuando Autocad pasó a llamar la herramienta “Equidistancia” a “Desfase”.
Para los que usáis Autocad 2007 ya sabéis en Revit (y versiones CAD posteriores) Desfase=Equidistancia.
Las ventanas de Propiedades o Propiedades rápidas nos han aportado mucho, pero las propiedades como tal: capa, color, escala de línea, tipo de línea, grosor de línea,.... pierden el sentido cuando dejamos de dibujar líneas y dibujamos familias.
Por eso, nuestras familias/objetos, tienen parámetros, o lo que es lo mismo, información: nivel de base, área, coste, descripción,...
Este es otro concepto que al principio choca pero se pilla rápido. Cuando montábamos nuestros planos en “Presentación” (no en espacio Modelo) hacíamos uso de las llamadas ventanas gráficas, donde seleccionamos el recorte del espacio modelo a mostrar, las capas, su escala de representación, etc. Esas ventanas gráficas han venido a ser sustituidas por las “Vistas”.
Como comentábamos antes, en Revit modelamos una maqueta; y de esa maqueta decidimos que queremos mostrar, desde qué posición (planta, alzado, seccion, vista 3D,...), con que escala y nivel de detalle,... cada una de estas “composiciones” conforman una Vista del modelo que podremos insertar en los planos como hacíamos con las ventanas gráficas de CAD.
Hoy lo dejamos aquí. Esperamos que estos pequeños trucos te sirvan para comenzar a modelar, y si por el camino te va surgiendo dudas nuevas compártelas y las resolveremos seguro que alguien más también se está preguntando lo mismo.
Wouldn't it be a good idea to create a course?